Camp y Berca

BERCA ARQUITECTOS S.A. es la sucesora natural de CAMP y BERCA S.A.C

BERCA ARQUITECTOS S.A. es sucesora de CAMP y BERCA S.A.C, empresa constructora tradicional de la ciudad de Rosario, fundada por el Arq. Jorge Eduardo Berca y el Arq. Francisco Camp en 1967, y que durante  45 años llevó a cabo la ejecución de 75 edificios en propiedad horizontal desarrollando y utilizando novedosos e innovadores sistemas constructivos que permitieron optimizar los tiempos de ejecución y aplicar soluciones tipificadas en la resolución de detalles constructivos.
Fue una empresa de amplia solvencia y confianza caracterizada por su cumplimiento y responsabilidad hacia el cliente, que satisfizo las demandas de vivienda de una ciudad en crecimiento, dando respuestas acordes a las necesidades de cada época y adaptándose progresivamente a los cambiantes requerimientos.
Comenzó en 1967 con la construcción de pequeños departamentos de pasillo, luego un edificio de 2 pisos en la esquina de Rodriguez y San Juan y posteriormente el primer edificio de 7 pisos en calle Italia 324.
La empresa se dedicó en forma intensiva al estudio y ejecución de prototipos de edificios en propiedad horizontal implantando una nueva  y original metodología, tanto en lo técnico como en lo organizativo.
Para esto, se diseñó, desarrolló y se puso en práctica el uso de encofrados metálicos (invención propia patentada) de armado y desarmado  simple y rápido que permitía trabajar a un ritmo promedio de una losa terminada cada diez días. Las losas eran de tipo nervurado e incluía en su espesor de 17 cm. a las vigas.
La exactitud dimensional resultante en la estructura permitía preveer con muy escaso margen elementos que luego se adosaban a la misma (como las ventanas de columna a columna).
La ejecución de las instalaciones sanitarias y de gas se simplificaban gracias al nucleamiento de los sectores y a la utilización de “paquetes” previamente armados y probados que se colocaban antes de hormigonar cada losa.
Todo esto daba como resultado una reducción apreciable en el insumo de mano de obra, de los tiempos totales de ejecución y como consecuencia, del costo final de la obra.
Se desarrollaron diferentes series tipificadas:
Serie 17: planta baja y ocho pisos con dos departamentos por piso y una superficie total de 1400 m2 con un tiempo de ejecución total de 10 meses.
Serie 1200: edificios de planta baja y diez pisos con departamentos de 2 y 3 dormitorios.
Serie 40: edificios de planta baja y 10 pisos con cuatro departamentos de 2 dormitorios por piso y una superficie total  aproximada de 3000 m2 y un tiempo de ejecución de 12 meses.
Serie 50: edificios de planta baja y 10 pisos con cuatro departamentos de 3 dormitorios de 80 m2.
Serie 60: edificios de planta baja y 10 pisos con 6 departamentos por piso de 1 y 2 dormitorios.
Serie 123: edificios de planta baja y 10 pisos con departamentos de 1, 2 y 3 dormitorios.
Gradualmente la producción fue en aumento y durante la década del  70 se llegó a tener en  simultáneo hasta 8 obras en ejecución.
Se construyeron edificios de inversión propia, edificios para el Banco Hipotecario, y edificios para consorcios previamente conformados. Todos ellos se edificaron en la ciudad de Rosario, a excepción de unos pocos en la ciudad de San Nicolás.
Hacia finales de la década del 80, y con más de 60 edificios construidos, se desarrolló y ejecutó el Edificio Cirrus en el centro invernal de esquí del Valle de Las Leñas, en la provincia de Mendoza. Utilizando los mismos sistemas constructivos se ejecutó un edificio adaptado a la topografía,  al clima riguroso de montaña  y a los requerimientos antisísmicos de 4000 m2 que albergaba 72 departamentos totalmente amoblados y equipados.
Durante la década del noventa, se modifican las series adecuándolas a cambios reglamentarios.
En el año 1997 se incorpora a la empresa el Arq. Leonardo Berca y en 1998 se comienza la ejecución del último edificio mediante la utilización de encofrados metálicos: Santiago 1042, finalizado a comienzos del año 2000.
Para la primer década del 2000, debido a nuevos cambios reglamentarios , a la dificultad de conseguir terrenos con las dimensiones adecuadas y a la evolución de los requerimientos de la demanda, se abandonó definitivamente la utilización de los edificios en serie.
Desde entonces, se construyeron edificios de tipologías variadas:
Nº 70: Santiago 1062 – Año 2003 – 10 pisos exclusivos con unidades ampias de 3 dormitorios.
Nº 71: Callao 941 – Año 2005 con departamentos de 2 dormitorios en 2 torres independientes de 8 pisos.
Nº 72: Brown 1676 – Año 2006 con departamentos amplios de 3 dormitorios en 10 pisos exclusivos.
Nº 73: Callao 965 – Año 2007  11 pisos con 44 departamentos de 2 dormitorios.
Nº 74: Santiago 938 – Año 2009 – 11 pisos exclusivos con departamentos de 3 dormitorios.
Nº 75: Rodriguez 964 – Año 2011 – 11 pisos con 57 departamentos de 2 dormitorios.
Camp y Berca S.A.C. termina su último edificio en calle Rodriguez 964 en el año 2011 y posteriormente el Arq. Francisco Camp se retira definitivamente de la empresa.
De ésta manera se completa la ejecución de 75 edificios con más 2760 departamentos, más de 90 locales y casi 2000 cocheras, sumando así más de 250.000 m2 construidos.

situs togel
slot gacor
situs togel
slot resmi
toto togel
situs toto
situs togel
rtp slot
toto hk
toto togel
situs toto
situs slot
situs toto
situs toto
situs gacor